24 de julio de 2012

Jardín con botellas de plástico


El estudio de diseño brasileño Rosenbaum colabora con el programa de televisión Caldeirao do Huck en un segmento llamado Lar doce Lar (Hogar dulce Hogar), que ayuda a familias necesitadas a rediseñar sus hogares para mejorar sus vidas y su autoestima.

En su último trabajo para una familia que vive a las afueras de Sao Paulo, la firma incluyó este interesante jardín vertical de botellas de plástico recicladas.

Aunque la idea resulta fantástica por sí misma, es mucho mejor si se sabe que forma parte de un proyecto para mejorar la vida de tres mujeres (una madre y sus dos hijas), que viven en una casa de un dormitorio con ingresos de 200 reales (130 dólares) al mes.

Montar una granja urbana tampoco era el capricho del diseñador: las mujeres ya tenían conciencia ecológica y cultivaban en pequeños envases de alimentos recuperados.
El arreglo, por supuesto, está pensado para vegetales que no necesitan mucho espacio para crecer, como las especias y las hierbas medicinales.

Su estructura se explica por sí misma en las fotografías y la respuesta del público fue tan positiva que el diseñador publicó un tutorial mostrando cómo cortar y colgar las botellas.
El resto del diseño de la casa también es precioso, más fotos de la cocina reformada, el cuarto y la sala de estar pueden verse en el sitio del diseñador.

Tal y como mencioné en mi artículo anterior sobre Adobe para Mujeres, resulta alentador observar cómo las habilidades de los diseñadores son utilizadas para este tipo de propósitos en lugar de concentrarse en la creación de más objetos para promover el consumo.

Fuente: http://www.canalazul24.com/?p=5565

9 de febrero de 2012

Tip Nº109 de ahorro energético

Si tenés plantas, realizá compost doméstico. Usá solo desechos orgánicos vegetales y cáscaras de huevo (tienen calcio y otros elementos muy útiles).

Thermosun, el termo solar argentino


Christian Navntoft, un joven ingeniero que obtuvo su doctorado en la Universidad Nacional de San Martín y hoy es docente allí, creyó en su inspiración y, acompañado del arquitecto Fabián Garreta, diseñó hace cinco años un novedoso termo, con un viejo tubo de PVC y un espejo, que calienta el agua al sol sin necesidad de usar gas o electricidad. Pero lo que se mantenía en una etapa de investigación y desarrollo, ahora pasará del estante de los "prototipos" al de las góndolas de los comercios.

A fines de diciembre, la UNSAM anunció que el equipo de Navntoft recibirá el dinero para producir a nivel comercial una primera tanda de 1000 termos, sacarlos a la calle, venderlos al consumidor común y testear cómo responde el público.

"Hace mucho que venimos trabajando en esto pero la noticia de que se aprobó la financiación para nosotros es un cambio de 180 grados. Hasta ahora, el producto no se comercializaba en la Argentina y ahora podremos desarrollarlo para sacarlo a la venta", contó Christian.

Navntoft y compañía vieron la necesidad de contar con apoyo externo para hacer del proyecto un producto comercial y rentable y el año pasado se presentaron a una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. A raíz de esta presentación, en octubre, un jurado del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) evaluó la propuesta y, en diciembre, les llegó la buena noticia: se convirtieron en los receptores de un subsidio de $ 416 mil para arrancar con los primeros ejemplares comerciales.

"Este dinero nos permitirá desarrollar el termo de forma masiva y además seguir trabajando en el desarrollo de más productos", contó Christian. Siempre en línea con el aprovechamiento de la energía solar, los científicos están atrás de crear una cocina solar hogareña y generadores de electricidad a partir de motores Stirling, "todos productos pensados para integrar la energía solar al uso de la vida cotidiana".

El ingeniero calcula que el termo estará en la calle en junio de este año.

Tip Nº108 de ahorro energético

Para elegir electrodomésticos rigen 2 principios básicos: seleccionar un aparato de potencia acorde a tus necesidades, y adquirir aparatos con etiqueta energética clase A o superior.

Jabón magnético, potencial herramienta contra los derrames de crudo


Un equipo de científicos de la Universidad de Bristol ha desarrollado un tipo de jabón con propiedades magnéticas, un compuesto formado por sales de hierro disuelto en agua que responde a un campo magnético cuando se coloca en solución. El avance no sólo podría suponer una revolución en los productos de limpieza industrial, sino que también podría aplicarse en la limpieza de derrames de petróleo y aguas residuales.

Según los propios investigadores, estaríamos hablando del mayor desarrollo hasta la fecha. Hablamos de un jabón y sus materiales que podría disolver la suciedad, grasa o químicos, eliminándolos también del medio ambiente.

Cuenta Julian Eastoe, co-autor de la investigación, que el jabón está formado de moléculas largas con extremos que se comportan de manera muy diferente. Mientras uno de los extremos de la molécula es atraída por el agua, el otro es rechazado. Eastoe y su equipo comenzaron las pruebas con las moléculas de detergente similares a las que se podrían encontrar en distintos productos de limpieza. El equipo entonces encontró una manera simple de añadir átomos de hierro en las moléculas. Disolviendo el hierro en jabón líquido pudieron observar como se producía un centro metálico dentro de las partículas de jabón que respondía a la presencia cercana de un campo magnético.

El resultado podría significar una revolución. Una especie de detergente ecológico que podría llegar a utilizarse para eliminar manchas de crudo o incluso purificar aguas residuales. Eso sí, para ello se necesitará tiempo y avanzar en su desarrollo.

Tip Nº107 de ahorro energético

A los artículos que no uses más no los tires, hay muchos lugares en donde podés venderlos o donarlos.

Sobre residuos electrónicos

En la Argentina se tiran 120.000 toneladas de basura electrónica por año, solo se recicla el 5%. En la ciudad de Buenos Aires el número ronda los 7 kilos per cápita (el doble que en el resto del país), debido sobre todo a la gran cantidad de empresas que tienen oficinas aquí. Esto incluye los casi 10 millones de móviles que se dejaron de usar el último año, más un millón de computadoras y otro tanto de impresoras.

"Mientras una batería o un celular están en uso no contaminan. Pero si se los tira a un basural común y se rompen pueden liberar ácidos o materiales tóxicos como mercurio, cromo o berilio, que pueden afectar el agua y el suelo del relleno sanitario donde están", alerta Gustavo Fernández Protomastro, de Gestión Ambiental ( www.escrap.com.ar ).

En un teléfono celular es posible encontrar elementos relativamente abundantes (hierro, aluminio, bronce, oro, silicio), pero también minerales poco comunes (las llamadas tierras raras); puede tener hasta 50 materiales diferentes, sin contar el plástico. Y el litio que puede sacarse de una batería vieja es más puro que el que se obtiene de una mina como las que hay en Salta, Jujuy o Chile.

Lo mismo para el oro o el cobre; recuperarlos no sólo evita impactar aún más sobre el medio ambiente, sino que permite reutilizar esos materiales, y a un costo menor al que tiene extraerlos de la tierra.

"En un celular se puede reciclar el 90% de los materiales, pero para eso hay que evitar que vaya a un basural común" explica Fernández Protomastro. El 80% de los componentes se recicla en el país, mientras que un 10% debe enviarse al exterior para su procesamiento. El 10% restante son los elementos que no pueden recuperarse.


Dónde llevar las baterías

Según los expertos, las pilas alcalinas pueden ir a la basura común, aunque es preferible reciclarlas.

El programa de recolección de pilas recargables que la Agencia de Protección Ambiental implementó sigue vigente. En www.agenciaambiental.gob.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/empresa_recoleccion.php?menu_id=32341 es posible acceder a un listado con los 110 puntos de recolección. Las empresas que participan en el programa son Duracell, Energizer, Kodak, HP, Nextel, Probattery, Rayovac, Sony, Nokia junto con Claro, Personal, IBM, Lenovo, Philips, Motorola y Panasonic.

Movistar tiene buzones en sus oficinas comerciales para recibir baterías, y lleva procesados en la última década 2,5 millones de baterías y 1,5 millones de kilogramos de residuos. Personal también tiene urnas en sus oficinas comerciales; en www.personal.com.ar/concienciacelular/popup_conciencia.html es posible consultar un listado.

Sony, por su parte, tiene un plan de recolección de pilas recargables y baterías agotadas, que recibe en sus locales Sony Style (en www.sony.com.ar/gestionambiental/ hay una lista de puntos de recepción).

Mientras, Epson está asociada con Silkers ( www.silkers.com.ar ) desde 2006 para el procesamiento de basura electrónica de esa firma. BGH también usa ese reciclador, contando con urnas para recibir pilas en varias de sus oficinas.

Yacanto, el pueblo que le ganó a la minería

La fuerza de un pueblo pudo más que las intenciones de una empresa minera. Villa Yacanto de Calamuchita, un pueblo de algo más de 1500 habitantes al pie de las Sierras Grandes en Córdoba, cuya principal actividad económica es el turismo, logró unirse en contra de la instalación de la compañía Complejo Minero Cerro Blanco.

El empresario Jorge Warnholtz había presentado un informe de impacto ambiental para iniciar la explotación minera en el emblemático Cerro Blanco. Tras meses de evaluación, el intendente de Yacanto la resolución de la Secretaría de Ambiente del gobierno de Córdoba en la que se desautoriza la explotación de esa mina. Los fundamentos explicitan que "se incumplen condiciones de factibilidad" que establece la legislación provincial y, además, contradice una ordenanza municipal, que declaró la inviabilidad de esta explotación minera por razones de "preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente".

El intendente de este apacible pueblo no oculta su alegría frente a esto que considera un logro de toda la comunidad. "Estamos muy contentos, recibimos gratamente esta noticia que no autoriza la explotación minera en nuestro pueblo". Así, considera "cerrado" este tema que los mantuvo preocupados y ocupados en el valle.

El municipio aprobó una ordenanza que fue clave en la decisión de Provincia (decreto N° 066/2011). Allí se establece que es inviable la explotación minera en la zona porque se prioriza el cuidado del medio ambiente y la actividad turística vinculada. "Nuestra principal riqueza son los recursos naturales y la minería es incompatible con el plan de desarrollo que tenemos para nuestra población".

La resistencia del pueblo se había hecho sentir desde el comienzo de todo, apenas trascendió la noticia de que una empresa minera pretendía reactivar una mina en desuso desde 1942. Entonces, todos se movilizaron en una especie de pueblada: carteles, pancartas, folletos con el "no a la minería" se multiplicaron por todo el valle.

El empresario Warnholtz reniega de esta movilización que entorpece sus planes. Habla de la importancia de la creación de puestos de trabajo vinculados a la minería, asegura que su proyecto no contamina el medio ambiente, cree que el Municipio no tiene derecho a legislar en la actividad minera y confía en que la Provincia revise su decisión.

Tip Nº106 de ahorro energético

Al comprar un lavavajillas, elegí un modelo con dispositivos para lavar a media carga. Consumen menos detergente y ahorran hasta un 30% de agua y energía.

Bioplástico derivado de la aceituna


Un investigador de la Sierra de Segura, en Jaén, desarrolló un innovador envase de bioplástico a partir de un polímero extraído de la piel de aceituna.
Este novedoso proyecto fue realizado por Jesús Zorrilla, quien logró extraer de los residuos orgánicos de la piel de la aceituna un compuesto denominado Polihidroxialcanoato, que puede ser utilizado para la fabricación de plástico orgánico no tóxico y totalmente biodegradable.
Para ello, utilizó residuos orgánicos de las almazaras (el lugar donde se exprime o moltura la aceituna para lograr el aceite), en este caso la piel de la aceituna contenida en el alperujo, un subproducto del paso inicial.

El nuevo plástico se podría utilizar para el envasado de alimentos y, de hecho, su uso es muy adecuado para envasar el aceite de oliva virgen extra, ya que evita los problemas que se generan por la migración de polímeros cancerígenos procedentes de los plásticos convencionales derivados del petróleo al aceite, según despacho de Europa Press.
Además, este innovador envase protege al aceite de oliva del proceso de oxidación provocado por el contacto con la luz.
Por otra parte, el nuevo bioplástico permitirá dotar de uso a las pieles de aceituna procedentes de la obtención de aceite de oliva, que actualmente no tienen ninguna utilidad y, por lo tanto, ningún valor económico.

26 de enero de 2012

Tip Nº105 de ahorro energético

Los envases familiares son preferibles a los envases individuales de pequeñas dosis.

Tela ecológica a base de leche


Una diseñadora alemana podría marcar una época en la industria textil. Creó un tejido similar a la seda, pero de origen 100% lácteo. Se puede lavar y secar como el algodón, pero es más ecológico e hipoalergénico.
Para la diseñadora Anke Domaske, la leche no sólo se toma, se usa como ropa. La alemana de 28 años creó un nuevo producto textil conformado únicamente con leche, que no daña el medio ambiente y ayuda a la gente con alergias en la piel. El textil, llamado Qmilch, ya ha ganado premios y puede servir para hacer drapeados y dobleces con una textura similar a la seda, pero se puede lavar y secar como el algodón.
Domaske es, además, bioquímica y hasta ahora sólo ha usado la tela para crear vestidos para su marca de moda MCC, pero el próximo año planea comenzar a producirla de forma masiva y varias compañías han expresado su interés en usar el material textil.
En la actualidad, la ropa depende de productos derivados del petróleo y de muchos recursos naturales como el agua, que se emplea por miles de litros para producir tan sólo un pedazo de algodón.
Tatjana Berthold, una costurera del estudio de Domaske, ha trabajado con la tela para vestidos en el último año. "Al principio no creía que estuviera hecha de leche, pero cuando trabajas con ella te das cuenta de que se siente distinta a las telas normales", afirmó.
El proceso
Domaske comenzó a buscar una tela natural que no irritara la piel cuando se dio cuenta de que su padrastro sufría de irritaciones graves durante su tratamiento contra el cáncer.
La diseñadora realizó una investigación sobre la proteína de la leche, la caseína. Aunque existen textiles creados con la fibra de la leche desde la década de 1930, dijo que la mayoría de ellos depende de muchos acrílicos.
Tras dos años de ensayo y error trabajando en un laboratorio de investigación, Domaske y su equipo lograron un proceso que reduce la leche a polvo proteínico, que es hervido y comprimido para formar hilos.
Por si fuera poco, aprovecha la leche orgánica que no puede ser consumida porque no cumple con los estrictos estándares alemanes.
Domaske aceptó que el costo de su tela es 40% más caro que el algodón orgánico, pero espera que la producción local mantenga los costos bajos y reduzca el precio total. También dijo que sólo se necesitan dos litros de agua para producir un kilo de tela, la misma cantidad de algodón requiere más de 10 mil litros de agua.