Secarropas: es el artefacto que utiliza más electricidad después de la heladera y el lavarropas.
Limpiá el filtro de la pelusa de ropa cada vez que termine una carga de ropa de tal manera que permita una mejor circulación de aire. Secá junto ropa de características similares, no seques las toallas y la ropa de algodón más pesada en la misma carga de secado de la ropa ligera. Secá más de una carga en forma continua de tal manera de aprovechar el calor de la carga anterior.
Lavarropas: es el equipo doméstico que de no usarse eficientemente arroja un desperdicio de energía mucho mayor que cualquier otro.
Existen dos formas de reducir la cantidad de energía que se usa para lavar la ropa: utilizar menos agua y lavar en agua más fría. Salvo que se trate de manchas de aceite, los ciclos de agua tibia y fría del lavarropas son, en la mayoría de los casos, adecuados para limpiar la ropa. Si reducís la temperatura de caliente a tibia podés reducir el consumo de energía de un ciclo de lavado a la mitad.
Siempre que sea posible, lavá la ropa en agua fría y usá jabón para agua fría. Llená por completo el lavarropas. Cuando laves poca ropa, ajustá el nivel del agua. En una misma carga, tratá de lavar solo ropa del mismo tipo.
Lavavajillas: utiliza una cantidad de electricidad muy similar a la utilizada por un secarropas o una heladera. Aproximadamente el 80% de esta energía se utiliza, no para hacer funcionar la máquina, sino para calentar el agua. Pero puede reducirse el consumo de electricidad en un 50% y la cantidad de agua utilizada en la mitad en cada carga. Los lavaplatos más eficientes, actualmente en el mercado, utilizan alrededor de 19 litros de agua caliente por carga.
Evitá enjuagar los platos con agua caliente. Utilizá el aparato sólo con carga completa, si esto no es posible, utilizá un solo ciclo de lavado para ahorrar energía. Seleccioná la opción de secado a calor si el equipo la tiene, en caso contrario pará el equipo antes de que comience el ciclo de secado y abrí la puerta para que los platos se sequen con el aire.
Al comprar elegí un lavavajillas que posea termostato para optimizar el nivel de calor para el secado. Comprá el equipo adaptado a tus necesidades. Hay equipos compactos y de capacidad estándar. Los primeros utilizan menos energía y agua por carga.
Inodoro o Sanitario: El agua utilizada por el inodoro promedia el 45% del uso total asociado a las necesidades internas de una vivienda.
En sanitarios ineficaces, cada vez que se usan, se vacían entre 19 y 26 litros de agua. Reducí la cantidad de agua consumida instalando sanitarios que vacían un máximo de 6 litros de agua. Dentro de las características de estos sanitarios modernos están: el vaciado por gravedad, movimiento del agua por presión del aire y recipientes ovales alargados. Además, repará cuanto antes las pérdidas de los sanitarios, ya que pueden desperdiciar hasta 760 litros de agua por día.
Se recomienda descargar agua solo en caso de desechar desperdicios sólidos.
Fuente: www.monografias.com/trabajos30/ahorro-energia-inmuebles/ahorro-energia-inmuebles.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario