Si usás el microondas en lugar del horno, ahorras hasta 70% de energía.
Compartir
Hace ya un tiempo comentamos el desarrollo de un sistema depropulsión eléctrica para bicicletas convencionales. El mecanismo ideado en el MIT aglutina en una sola pieza todo lo necesario para impulsar una bici con electricidad: el motor, las baterías y el alternador para recargar las baterías durante el pedaleo, los descensos o las frenadas.
La función principal del motor eléctrico en este caso es servir de ayuda al subir pendientes o remontar repechos que de otro modo requieren más fuerza de pedaleo por parte del usuario y su mayor atractivo es que puede acoplarse a una bicicleta normal.
Así es como resulta la bicicleta híbrida (propulsión por pedaleo asistida por un motor eléctrico), que se concreta en el The Copenhagen Wheel (la rueda de Copenague) presentsada esta semana: la energía liberada durante el frenado es convertida en electricidad y almacenada en la batería que hay en el interior delmecanismo acoplado a la rueda trasera, lista para utilizar cuando sea necesario un impulso extra.
Además, la rueda dispone de una serie de sensores que monitorizan el entorno: gases, ruido, humedad, temperatura. Estos datos son recopilados, enviados por GPRS y procesados por una aplicación que funciona en algunos modelos de teléfonos móviles y que indican cuáles son las condiciones para circular en bicicleta. Además desde el móvil se controla el cambio de marcha (dispone de tres) y se puede conocer la reserva de potencia, así como bloquear el mecanismo a modo de candado de seguridad.
Fuente: http://eco.microsiervos.com/transportes/the-cophenhagen-wheel-bicicleta-hibrida.html
Pasaron noticias de todo tipo en el mundo verde, pasaron negociaciones entre países para un nuevo acuerdo, pasó Copenhague (lamentablemente, con un resultado bastante pobre).
Finalmente se va el año y nos preparamos para las fiestas, momentos de ecuentro con familiares y amigos pero también de derroches y excesos.
Para tratar de tener unas celebraciones más responsables, y en vistas a un 2010 que se presenta como crucial para el futuro del medio ambiente, les dejamos algunos consejos para festejar con responsabilidad.
Comidas:
-Intentá calcular bien la cantidad de comida en función de las personas que van a participar de tu festejo para comprar sólo lo necesario y evitar desperdicios.
-Elegí alimentos frescos y locales en lugar de congelados o empaquetados. En lo posible, consumí productos orgánicos y/o de comercio justo.
-Cociná y evitá el consumo de alimentos preparados.
-Al terminar la fiesta, reciclá la comida sobrante.
Lugar y mesa:
-Elegí festejar de acuerdo a la cercanía de la mayor cantidad de personas con respecto al lugar.
-Si tenés que viajar en auto, compartilo con la mayor cantidad de personas.
-En lo que respecta a decoración, practicá el minimalismo y evitá adornos excesivos que luego terminarán en la basura.
-Utilizá servilletas reutilizables de tela en lugar de papel.
Regalos:
-Las fiestas no son sólo sobre los regalos, pero si te gusta realizarlos elegí regalar productos útiles que sabés que la persona va a utilizar.
-En lo posible elegí objetos relacionados al comercio justo, diseño sustentable, con materiales ecológicos, etc.
-Más allá de lo que compres, evitá envoltorios o elegí alternativas que eviten el desperdicio: una buena idea es entregarlos en una bolsa reutilizable que también regales o te sea devuelta, o telas que puedan servir para otro fin.
-Si tenés que envolver en papel, elegí aquel reciclable y evitá los plastificados o de celofán.
Estas son sólo algunas ideas para que puedas implementar conductas responsables con el medio ambiente en estas fiestas. Si tienen alguna otra sugerencia, pueden dejarla en la sección de comentarios.
Fuente: blogs.tudiscovery.com/descubre-el-verde