30 de marzo de 2010

Tip Nº48 de ahorro energético

El mejor lugar para colocar el aire acondicionado es la parte sombreada de tu casa.


Compartir

Enchufes con temporizador


Las zapatillas (o regletas) eléctricas con interruptor o con temporizador incorporado no son nuevas … pero en éste caso, ésta regleta convierte cada uno de los interruptores en un temporizador independiente, así que puedes programar de forma diferente a qué hora quieres que se apague la tele, la computadora o la consola si quieres asegurarte de que no vas a engancharte a ese juego … Sobre todo ideal para ahorrar algo de energía.

Fuente: tec.nologia.com/2010/03/15/regleta-electrica-con-temporizadores-para-cada-uno-de-los-enchufes

Compartir

Mini lavadora que recicla el agua

Uno de los problemas que presentan las lavadoras actuales es que necesitan un suministro de agua contínuo … algo que podría acabar si la idea en la que se basa la lavadora Mr. Klein sigue adelante.

Se trata de una mini lavadora que es capaz de reutilizar el agua una y otra vez … curiosamente diseñada para lavar la ropa interior. No solo consigues un ahorro en el uso de agua, sino que además la convierte en una lavadora portátil que podrías llevar a cualquier parte donde vayas y mantener la ropa limpia sin necesidad de instalar tuberías.


Fuente: tec.nologia.com/2010/03/16/lavadora-que-recicla-el-agua-mr-klein/

Compartir

Humedales, fuente de agua, vida y sustento


Los humedales son ecosistemas de una rica diversidad y productividad biológica, que albergan especies animales y vegetales únicas, además de una amplia diversidad de valores culturales e históricos y un extraordinario potencial para la recreación y el turismo sostenible. Pero también son ambientes sumamente amenazados.


El agua es el componente fundamental de los humedales. Sin ella, éstos no existirían y viceversa. Estos sistemas cumplen un papel insustituible en la provisión de agua dulce, indispensable para el consumo humano, la pesca, la agricultura y la industria. Es por esto que se requiere un manejo racional del agua y de las cuencas, para mantenerlos saludables.

Hacer realidad el uso sostenible de los humedales, manteniendo la diversidad biológica y cultural, reduciendo la pobreza y mejorando la calidad de vida, hacen necesario el compromiso, la participación informada y una acción coordinada. Gobiernos, instituciones y comunidades locales, y la sociedad en general deben ser cada vez más conscientes del enorme valor y la potencialidad de estos irremplazables y frágiles ecosistemas.

Ficha Técnica

Realización: Betania Cappato
Textos: Julieta Peteán 
Producción: PROTEGER Producciones
Asistente de producción: Carina Díaz
Montaje: Patricio Agusti
Grabación voz en off: Nicolás Sarudiansky
Duración: 09:14 minutos
Año: 2009

Fuente: www.proteger.org.ar/doc869.html

Compartir

Impresora sin toner y papel reimprimible



Es una impresora que funciona con calor, por eso no necesita tinta. El papel es confeccionado con PET.

Más información: www.sanwa-newtec.co.jp/english/products/rp_rp_3100_e.html

Led con mini turbina de viento


La energía eólica se perfila como una de las alternativas futuras para obtener energía … ahora incluso puedes tener en tu casa esta versión en miniatura de una turbina eólica que no te va a servir para iluminar una habitación … pero si para adornar tu jardín o para ponerla en la ventana como un indicador de fuerza del viento.

Mide apenas unos 12 cm de alto y viene con un rotor y un LED que se ilumina mientras las aspas giran.

Cuesta unos 12 euros.


Fuente: tec.nologia.com/2009/02/04/led-con-mini-turbina-de-viento/

Compartir

Coca-Cola cambia su botella PET




Pet Plant Bottle. Así se llamarán las nuevas botellas pet de coca cola, que podremos ver a finales de este año.

Más ecológicas, las nuevas botellas optimizan el transporte y facilitan el reciclado. Además, están hechas con plástico derivado de la caña de azúcar… mucho más ecológico.

No sabemos si llegarán a la Argentina, es un lanzamiento en Europa.


Fuente: www.pagina2.com.es/coca-cola-cambia-su-botella-pet/

Correr por el agua



Cuando pensamos en un oasis inmediatamente se nos viene a la mente el desierto. Sin embargo, no es tan así. Cualquiera de nosotros podría buscar su propio oasis en muy poco tiempo si no logramos tomar conciencia sobre el agua, su uso eficiente y el saneamiento. Por caso, hoy, miles de personas caminan en promedio 6 kilómetros para conseguir este recurso vital para la vida.

Para generar conciencia sobre la situación el 18 de abril más de 190 ciudades participarán de una serie de carreras de 6 km, y entre ellas estará Buenos Aires. En nuestro país, el evento mundial DOW Live Earth Run for Water está auspiciado por la ONG Espacio Agua, que busca dar a conocer una problemática poco difundida y no menos conflictiva: el estado del río Reconquista que atraviesa varios partidos bonaerenses.

“Es la oportunidad más grande de poder seguir hablando de la cuenca con la misma complejidad y problemática que el Riachuelo, pero con menos prensa. Tendremos una carpa en donde mostraremos imágenes y se entregará material informativo. Y lo más importante: se juntarán firmas que avalen un petitorio para declarar el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano”, contó Martín Lutteral, referente de Espacio Agua.

La cuenca del río Reconquista es una de las más contaminadas de la Argentina, comprende 134 cursos de agua que recorren 606 kilómetros donde viven 4,2 millones de personas, lo que representa el 13% de la población total del país. De esa población, el 60% (casi 2,5 millones) carece de red cloacal. El 90% de los efluentes cloacales que esta población genera se vuelca al río sin tratamiento alguno. Además en la zona están radicadas unas 12.000 industrias, y la mayoría vierte sus efluentes -también sin tratamiento- en el curso de agua. Pero lo peor es que la comisión conformada para sanear ese río no se reúne desde el año pasado.

Mientras tanto, ayer se conoció un informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que da cuenta de que casi 900 millones de personas siguen viviendo sin acceso al agua potable y 2600 millones no cuentan con los servicios mínimos de saneamiento. Aunque destaca que los avances en el ámbito del agua son ciertamente alentadores, con un 87 por ciento de la población mundial que bebe y utiliza agua apta para el consumo.

Más información: www.espacioagua.org.ar/home.html

  http://liveearth.org/es/

Fuente: blogs.lanacion.com.ar/ecologico/econoticias/correr-por-el-agua/


Compartir

28 de marzo de 2010

La Hora del Planeta en el mundo

Buenos Aires, una de las 4000 ciudades que adhirió a la iniciativa de apagar las luces.



La Opera de Sydney, la Torre Eiffel de París, las pirámides y la esfinge de Egipto, el Coliseo y la Fontana Di Trevi en Roma, la Acrópolis de Atenas y el Obelisco porteño, entre tantos otros, fueron algunos de los monumentos y edificios emblemáticos que apagaron ayer sus luces en adhesión a La Hora del Planeta, una iniciativa organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés) que busca que se tome conciencia sobre el calentamiento global y el cambio climático.

Buenos Aires fue una de las casi 4000 ciudades del mundo que participaron de esta acción, que año tras año logra más adhesiones. En 2009, fueron 88 los países que su sumaron a la iniciativa, contra 125 de 2010. Ayer, unos 10.000 monumentos y edificios históricos apagaron la luz durante una hora, lo que significó un récord desde que comenzó a aplicarse esta medida, en 2007.

En la capital argentina, la hora señalada para apagar la luz fue las 20.30. En ese preciso instante, los monumentos y edificios históricos quedaron en penumbras y sólo se iluminaban por los focos de los vehículos que circulaban por la calle, ante la extrañeza de transeúntes desorientados.

En el Obelisco porteño, además de apagar la luz, se encendieron velas formando el número 60, la cantidad de minutos que la ciudad iba a permanecer en penumbras. En Puerto Madero, el Puente de la Mujer también se vistió de oscuridad como símbolo de adhesión a esta causa mundial.

Pero, además de los edificios públicos, numerosas empresas se adhirieron a la iniciativa. Varios hoteles 5 estrellas, entre ellos el Four Seasons y el Sofitel Arroyo, propusieron a sus comensales "cenas a la luz de las velas" con menúes especialmente elaborados para la ocasión. Y el hotel Alvear apagó las luces de su fachada en señal de adhesión.

El hotel Hilton, en Puerto Madero, también realizó un control lumínico en sintonía con el día.

La penumbra también se apoderó de varios centros comerciales. El Grupo Cencosud apagó las fachadas de sus locales de Jumbo, Disco, Super Vea y Easy. Y se dispuso lo mismo para los shoppings Unicenter, Plaza Oeste Shopping, Las Palmas del Pilar, Portal Rosario, Portal Tucumán, Portal Palermo, Portal Escobar, Portal Patagonia, Portal Los Andes, Portal Trelew, Parque Brown Factory, Lomas Center Shopping, San Martín Factory y Quilmes Factory.

El Grupo Carrefour Argentina, en tanto, apagó las luces de la cartelería exterior de todas las sucursales y del 33 por ciento de los salones de ventas, y las luces no esenciales interiores como las ubicadas en depósitos y oficinas. Con esta acción se ahorró el equivalente a 66.000 lámparas de 60 watts.

Por su parte, Philips, junto a Persicco, entregaron en los locales de esa heladería lámparas de bajo consumo por cada kg de helado comprado.

Se calcula que las lámparas de bajo consumo ahorran hasta un 80% de energía respecto de las incandescentes y tienen una vida útil de 8000 horas, es decir, ocho veces más que una lámpara convencional.

En el link de la "fuente" se pueden ver las fotos y un video.


Fuente: www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1248270


Compartir

Tip Nº 47 de ahorro energético

Los accesorios exteriores aumentan la resistencia del auto al aire, y por lo tanto aumenta el consumo de combustible. Tratá de evitar transportar objetos en el exterior del auto.



Compartir

Tip Nº 46 de ahorro energético

Siempre que puedas usá recipientes de vidrio para hornear. Retienen mejor el calor, por lo que ayudan a hornear más rápido, y podés bajar la temperatura del horno.



Compartir

Argentina & Biocapacidad


La palabra del título es poco frecuente hasta el momento, pero tendremos que acostumbrarnos a usarla muy rápido. Se entiende por biocapacidad la suma de posibilidad de uso productivo agrícola, ganadero, pesquero o forestal más su potencial de absorción de anhídrido carbónico en sus bosques. Todo eso, con ciertas equivalencias razonables, se expresa en hectáreas equivalentes totales.

Argentina es el sexto país del mundo, medido por su biocapacidad global y es el cuarto país, detrás de Brasil, Rusia y Canadá, cuando lo que se mide es la diferencia entre lo que se dispone y lo que realmente se usa. Por supuesto, en el otro extremo están EE.UU. y China, los grandes demandantes biológicos del planeta.

A pesar de esta ubicación de privilegio, no tenemos un programa detallado y asumido por la población para mantener ese lugar. No recuperamos energía de los desechos ganaderos; no dominamos la tecnología de generación de energía eléctrica a partir de la basura orgánica de las ciudades; salvajemente quemamos los cordones de madera luego de los desmontes.

El Inti está buscando ser parte de la solución en un escenario tan complejo. Para eso estamos instrumentando salidas ya conocidas en el mundo central, para usar residuos de aserraderos para producir pellets para calefacción y para producir energía eléctrica por gasificación. También estamos llevando adelante proyectos de producción de biogás a partir de residuos de la industria avícola. Entre otros proyectos.

El planeta es uno solo y es finito. Lo estamos llenando. Queremos ayudar a evitar destruirlo.


Fuente: www.lavoz.com.ar/?q=content/biocapacidad-opinion#comment-172947

Compartir

15 de marzo de 2010

Tip Nº45 de ahorro energético

Usá el microondas. Siempre es mejor usar utensillos que usen menos calor como sartenes eléctricos, ollas eléctricas y hornos tostadores. Además ayudan a mantener la cocina fresca.


Compartir

Tip Nº44 de ahorro energético

Tratá de evitar el lavado en seco de tintorería, es muy probable que usen tetracloroetileno, un conocido carcinógeno. Muchos de los artículos cuya etiqueta recomienda el lavado en seco pueden lavarse a mano, sobre todo la seda, lana y lino. Informate sobre cada prenda.

Compartir

Accesorios de bandas elásticas y clips de oficina



¿Quién necesita su cubículo cubierto de parafernalia analógica ahora que vivimos en oficinas sin papeles? Bien, si fueras Margarita Mileva, los materiales obsoletos de oficinas son el componente perfecto para accesorios vibrantes, como collares arremolinados hechos con bandas elásticas de colores y pendientes de clips circulares.

Mileva, arquitectura, dirige M2, una rama de Milev Architects en NY dedicada a los accesorios. Hija de dos artistas, Mileva encuentra inspiración en los objetos que desechamos a causa de los cambios tecnológicos. En el caso de los estudios de arquitectura que se volvieron digitales, cajas y cajas de clips, tarjetas personales, cintas y bandas elásticas entre otros, quedan abandonados acumulando basura.

"Amo poder dibujar y pintar con bandas elásticas" dice Mileva.

De su variada colección, los favoritos son los collares de bandas elásticas. Anudados, retorcidos y trenzados en diferentes direcciones y formas, rememoran cadenas de ADN o corales.


Fuente: www.ecouterre.com/14221/margarita-mileva-makes-jewelry-from-discarded-rubber-bands-paper-clips

Compartir

Día de la Tierra en Buenos Aires


El evento de música y ecología cumple sus primeros 40 años y lo festeja el sábado 24 de abril en la Plaza de las Naciones Unidas.


Con el objetivo de promover la ciudadanía sustentable y el cuidado del planeta a través de la música y el entretenimiento, se realizará en Buenos Aires la tercera edición del Día de la Tierra, evento de ecología, cultura y calidad de vida. En esta edición el Earth Day festeja además su 40 aniversario. El próximo sábado 24 de abril, la Plaza de las Naciones Unidas será el escenario para la conmemoración del evento y en ese mismo momento, miles de personas en distintas ciudades del mundo, en más de 170 países, también se encontrarán celebrando. El evento es organizado por Butterfly (www.bcambiental.com) y Sony Music, con el auspicio de TuVerde.com.

Con un crecimiento sostenido, edición tras edición, el Earth Day en nuestro país ofrecerá este año la posibilidad a cada asistente de medir su huella de carbono, aprender sobre programas de reciclaje, conocer sellos y prácticas de construcción sustentable además de visitar un espacio verde en casa FOA. Diferentes empresas, ONGs -como Greenpeace, FARN, Vida Silvestre, Avina, Ecoclubes, Cascos Verdes e instituciones de gobierno, artistas locales e internacionales, se sumarán al evento.

El festival tendrá lugar desde las 12hs. hasta las 23 hs. y presentará diferentes actividades entre las que se destacan clases de Yoga, Tai-Chi, respiración y meditación, cine 3D donde se proyectarán audiovisuales sobre temas ambientales, un mercado orgánico, un espacio de diseño sustentable y otro de tecnología, arte y naturaleza by Mutek, donde artistas de arte digital presentarán sus proyectos inspirados en la naturaleza.

En esta edición se realizará Green Pecha Kucha, un evento donde doce expositores presentarán sus ideas, proyectos y diseños verdes e inspiradores a través de 20 imágenes en 20 segundos cada una. Además, para los más chicos estará Green Land, un pequeño parque de diversiones con actividades educativas, arte, malabares, juegos, talleres y Workshops sobre la temática.

Más información en el sitio de Earth Day http://www.earthday.org


Fuente: www.dossiernet.com.ar/articles.asp?a=view&id=64234



Compartir

13 de marzo de 2010

Córdoba es la provincia que más superficie protegerá


Cartez y ambientalistas tienen proyectos para resguardar un cuarto del territorio. En otros distritos no alcanza al 10%.

Ya sea por el proyecto de ruralistas y productores, o por el elaborado por la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (COTBN), Córdoba es la provincia que más porcentaje de su territorio protegerá cuando la Legislatura sancione la normativa. La ley nacional 26.331, sancionada en noviembre de 2007, obligó a la provincias a categorizar sus bosques en tres zonas: roja, amarilla y verde.

La primera es la de mayor protección y debe incluir “sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse”, según la norma nacional. El proyecto de Cartez (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona) incluye en esta categoría 4,25 millones de hectáreas. De ellas, 3.608.000 son netas; 547 mil de corredores y núcleos boscosos dentro la zona amarilla, según una normativa vigente; y 95 mil de futuras forestaciones de banquinas y costas de ríos y lagos).

En tanto, la COTBN prevé 3.981.000 en la zona roja. Representan el 25,91 por ciento y 24,27 por ciento del territorio provincial respectivamente.

Otros distritos que han aprobado sus leyes tienen porcentajes significativamente inferiores (ver Por distrito). Santiago del Estero es el que menos protege con el 0,76 por ciento, mientras que, en el otro extremo, se ubica Salta con el 8,33 por ciento.

Alicia Barchuk, presidenta de la COTBN, explicó que se tomó como criterio prioritario la protección de las cuencas hídricas y de las sierras como productoras de agua. “Otras provincias incluyen en el rojo territorios con pendientes superiores al 25 por ciento, para Córdoba el criterio fue mayor al cinco por ciento”, indicó. Y agregó: “Hay muchos sectores que pueden ser bosques a futuro y que se pueden recuperar, para ello hay que protegerlos porque son territorios de valor ecológico”

Eliseo Arrarás, representante de productores independientes vinculados a Cartez, entiende que más importante que saber cuántas hectáreas hay en cada categoría es qué se permitirá hacer en esos terrenos.

“Sólo hay dos millones de hectáreas de bosque en buen estado. Eso no hay que tocarlo, sea en el sector verde, amarillo o rojo, y sean terrenos chicos o grandes”, asevera.

Según el proyecto de Cartez, en la categoría roja se puede hacer un “aprovechamiento ganadero natural sin incorporar especies exóticas”, mientras que en el amarillo se debería “dejar núcleos y corredores de bosques y permitir el desmonte selectivo y siembra de pasturas exóticas”, dice Arrarás.

En tanto, la COTBN no permite el desmonte parcial en las categorías roja y amarilla. En la primera prevé que se pueda realizar un “uso ganadero sustentable”, siempre sujeto a un Plan de Conservación.

En el amarillo permite el “manejo del sotobosque” y la “tala manual de árboles individuales”, previa presentación de un Plan de Manejo Sustentable.


Fuente: www.lavoz.com.ar/10/03/13/secciones/ciudadanos/nota.asp?nota_id=597537

Compartir

12 de marzo de 2010

Coca-Cola sin color


Este diseño sin color de una lata de Coca Cola puede reducir la contaminación del aire y agua que ocurre en su proceso de coloración; también reduce esfuerzo para separar la pintura de color tóxico del aluminio en el proceso de reciclado.En vez de pintura tóxica,el proceso de fabricación con aluminio y una máquina de prensado fija la identidad de la marca en la superficie.

11 de marzo de 2010

Tip Nº43 de ahorro energético

Aprovechá al máximo la capacidad del lavarropas y el lavajillas, si tenés que colocar cantidades pequeñas regulá la cantidad de agua y jabón. Se estima que el lavajillas usa 40 litros por uso y el lavarropas 100 litros. Ahorrás agua, energía, jabón y alargás la vida del aparato.


Compartir

Basura Cero en Buenos Aires

Se proponen reducir la cantidad de residuos que genera la Capital y se envían al GBA. Van a estimular a los vecinos a separar la basura. 

Mientras la problemática de los rellenos sanitarios crece y complica cada vez más a las dos gestiones, el Gobierno de la Ciudad se comprometió ante la provincia de Buenos Aires a reducir la cantidad de basura que envía a disposición final. Se trata de un objetivo al que en realidad el Estado porteño está obligado por la llamada ley de Basura Cero, pero en el cual el Gobierno de Mauricio Macri no hizo ningún avance en los últimos dos años porque no aplicó políticas de separación y reciclaje de residuos.

"Queremos recibir menos basura. La Ciudad tiene que cumplir con la ley porque si no, no hay relleno sanitario que aguante. Hoy son 5.000 toneladas diarias, pero si esto no para en pocos años van a ser 8.000", dijo a Clarín Alberto Pérez, jefe de Gabinete del gobierno de Daniel Scioli. Fue después de una reunión con Diego Santilli, ministro de Ambiente porteño, quien afirmó: "Asumí el compromiso de reducir. Voy a convocar a las ONGs y a toda la sociedad para que ayuden, porque yo solo no puedo".

Hace dos años, Ciudad y Provincia ya habían firmado una acta acuerdo, mediante la cual la Ciudad acordó pagar más por los residuos que envía a la Provincia.

La ley de Basura Cero, sancionada por la Legislatura de la Ciudad en 2006, fijó objetivos muy duros de reducción. Tomando como parámetro los números de 2004, se estableció que el tonelaje de residuos enviados a disposición final debe bajar un 30% en 2010, un 50% en 2012 y un 75% en 2017. Finalmente, para 2020 se prohibió el envío a rellenos sanitarios de materiales "tanto reciclables como aprovechables".

En 2004 los rellenos sanitarios habían recibido 1.492.867 toneladas de basura porteña, por lo que desde entonces la cantidad no sólo no bajó, sino que aumentó.

En el medio de esto, la CEAMSE está comprometida desde hace tiempo a cerrar dos de los tres rellenos sanitarios que tiene en funcionamiento: el de Ensenada y el de González Catán. El restante es el del Camino del Buen Ayre, que recibe los residuos porteños, pero se advirtió que su vida útil no iría más allá de un par de años.

¿Qué planea la Ciudad para reducir? Santilli dice que apuntará a la separación en origen y a la recolección diferenciada de residuos reciclables, que su antecesor como ministro, Juan Pablo Piccardo, había dejado de lado con el argumento de que salía muy cara y no le producía resultados a la Ciudad.

Por la recolección diferenciada de residuos secos y húmedos, el Estado paga a las concesionarias $ 102 millones. Santilli prometió que lanzará una campaña publicitaria para concientizar a los vecinos de la importancia de separar. Hoy esa tarea sólo la cumplen los cartoneros, que evitan el envío a los rellenos sanitarios de entre 300 y 350 toneladas diarias.

El ministro dijo que también pondrá el acento en el manejo de los llamados residuos áridos (básicamente, escombros) que podrían utilizarse para nivelar suelos y construir rellenos costeros, pero hoy se entierran.

Las estadísticas oficiales dicen que el año pasado los rellenos sanitarios recibieron 443.000 toneladas de residuos áridos de la Ciudad, un 24% del total que se envió a disposición final.

El problema es que a los áridos hay que separarlos de los hierros y de otros materiales. La Ciudad, que hoy no lo hace, promete que empezará a hacerlo en la planta de tratamiento que posee en la calle Varela, en el Bajo Flores. 

Fuente: www.clarin.com/diario/2010/03/11/um/m-02156715.htm

Tip Nº 42 de ahorro energético

Al hacer las compras no aceptes bolsas cuando no sean imprescindibles para la conservación o traslado del producto. Por ejemplo: si comprás un chocolate no te llevés la bolsa que generalmente te ofrecen.



Compartir

10 de marzo de 2010

Tip Nº 41 de ahorro energético

No abras el horno si no es necesario. Cada vez que lo hacés, la temperatura baja 25ºC y se gasta más energía para que la misma vuelva al nivel deseado.


Compartir

Córdoba procesará basura electrónica


La provincia argentina se convertirá en pionera en el tratamiento de este tipo de desechos contaminantes.

Televisores, monitores, computadoras, teléfonos celulares... Y sigue la lista de aparatos eléctricos o electrónicos que son de uso cotidiano pero que, al descartarse, constituyen un importante riesgo medioambiental. Bajo este panorama, la legisladora María Amelia Chiófalo (Unión por Córdoba) presentó un proyecto de ley por el cual se establecen procedimientos dirigidos a tratar este tipo de desechos, denominados basura electrónica. La ley estaría en vigencia a fines de 2010.

En Córdoba, según cálculos del Laboratorio de Investigación Aplicada, y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Liade), de la Universidad Nacional de Córdoba, la generación anual de residuos electrónicos informáticos es de medio kilogramo por habitante.

El peligro medioambiental está en que los equipos eléctricos y electrónicos tienen componentes como el plomo, mercurio y cadmio; y generalmente terminan en los rellenos sanitarios. Eso constituye un gran riesgo medioambiental, ya que puede contaminar las napas o los suelos.

El proyecto de Chiófalo apunta a regular la gestión de este tipo de residuos, estableciendo procesos que apuntan principalmente a la reutilización y al reciclado.

La ley categoriza como generadores a quienes produzcan este tipo de residuos. A su vez, se los divide en “individuales” y “especiales”.

Los “individuales” son los generadores ocasionales, como los usuarios de estos equipos. Los “especiales” son los que producen en gran cantidad. Aunque la diferenciación estará a cargo de la autoridad de aplicación, en este caso la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

Los generadores especiales deberán inscribirse en un registro y disponer de centros de acopio para receptar los desechos y clasificarlos.

También se crea un registro para transportistas de este tipo de residuos; y un lugar para su tratamiento y disposición final.

Para sintetizar, cada vez que una persona quiera deshacerse de aparatos en desuso, sólo deberá dirigirse a un centro de acopio. Estos funcionarán, por ejemplo, en los locales de venta de electrodomésticos.

Reutilización y reciclado. Una vez llegados a la planta de tratamiento, los desechos serán procesados para ser reutilizados, reciclados, valorizados o eliminados.

La reutilización implica la prolongación de la vida útil de los aparatos o de alguno de sus componentes. El reciclado apunta a la extracción y transformación de los materiales y componentes de los desechos para su uso como insumos productivos.

En cambio, la valorización es el aprovechamiento de los residuos, como por ejemplo en la generación de energía. Finalmente, la eliminación deberá realizarse después de extraer los componentes más peligrosos.

40 millones de toneladas es la cantidad de basura electrónica que se generará en todo el mundo en 2010, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.


Fuente: www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=596769
Compartir

8 de marzo de 2010

Argentina se suma a La Hora del Planeta



El sábado 27 de marzo millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces por una hora. La Hora del Planeta, una iniciativa de WWF (World Wildlife Fund) coordinada en la Argentina por la Fundación Vida Silvestre Argentina, se realizará entre las 20.30 y las 21.30 hs. y contará con la adhesión y participación de los gobiernos, empresas (como por ejemplo, Coca-Cola, Nokia, Grupo Clarín) e individuos de las principales ciudades de la Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia, Reino Unido, España, Israel, entre otras. El Obelisco, el edificio Empire State, el puente Golden Gate, El Monte Rushmore, Las Vegas Strip y otros íconos del mundo quedarán a oscuras durante una hora.

“En la Argentina y en todo el mundo el cambio climático es una realidad. Hoy este fenómeno afecta las fuentes de agua, los sectores de energía, transporte, agricultura y salud, poniendo en riesgo nuestras formas de sustento y futuro económico”, afirma Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA).


La Hora del Planeta busca lograr un compromiso para encontrar soluciones al cambio climático, demostrando que juntos, cada uno de nosotros puede dar una señal positiva en esta lucha contra el calentamiento global. “El cambio climático es el problema más grande que confronta el Planeta en la actualidad. Por eso, debemos unir a gente de todo el mundo para enviar un mensaje sobre la necesidad urgente de actuar”, agrega Moreno.

Más información: http://www.earthhour.org

Compartir

Tip Nº 40 de ahorro energético

Pintá de colores claros los muebles y paredes de tu casa. Con esto conseguís que la luz se reflecte consumiendo menos energía lumínica.


Compartir

Cargador ecológico


El consumo que tienen los dispositivos y transformadores cuando están en modo de espera, es decir, cuando se dejan puestos en el enchufe aunque no estén suministrando energía, es cada vez menor, pero aún así en suma (a lo largo del tiempo) pueden suponer un gasto significativo.

El Leech Plug evita precisamente ésto, desconectándose solo y físicamente de la pared cuando detecta que ya no es necesario –al reducirse la potencia demandada, cuando se apaga el aparato o la batería está ya cargada.

Es una idea de Conor Klein, y sólo quedaría saber si realmente el accesorio que queda en el enchufe no consume nada o si actúa también como vampiro de la energía para sentenciar si la idea tan redonda como parece.

Fuente: http://eco.microsiervos.com/

Compartir

Tip Nº 39 de ahorro energético

Un baño (en bañera) gasta más agua y energía para calentarla, por eso se recomienda usar la ducha en vez del baño.


Compartir

5 de marzo de 2010

Aviso de la Fundación Surfrider

Esta es la última campaña de prevención de la Fundación Surfrider. La fundación internacional, a través de estos anuncios, crea conciencia sobre el uso del plástico y sus efectos adversos en los océanoso, los residuos plásticos son responsables de la muerte de 1,5 millones de animales marinos.


4 de marzo de 2010

Tip Nº38 de ahorro energético

A velocidades altas, por encima de los 100 km/h, el consumo de combustible de tu auto se multiplica.


Compartir

Tip Nº37 de ahorro energético

Si necesitás pilas, usá las recargables y de ser posible, adquirí un cargador solar.

Compartir

Vaso desechable de 3 usos



El diseño de Yoo-Jin Kim & Hyesun Lee utiliza un sistema de “recorte del borde de vaso” para volver a utilizar el vaso hasta tres veces antes de tirarlo a la papelera, ya que la parte que se contamina del vaso es el borde.
De esta forma, el consumo de este tipo de vasos se reduce 1/3 respecto al sistema tradicional.



Fuente: http://www.gacetadigital.com/vaso-desechable-de-mas-de-un-uso-rip-cup

Compartir

Tip Nº36 de ahorro energético

No coloques la heladera cerca de fuentes de calor.

Compartir

Baldosas que se iluminan al andar


La joven diseñadora Elizabeth Redmond ha ideado PowerLeap, un pavimiento de hormigón y cristal que aprovecha la energía cinética de los pasos para generar electricidad.

Se basa en el fenómeno de piezoelectricidad para convertir la energía cinética humana en energía utilizable. Así, las personas generan constantemente la electricidad que necesitan en la calle y la comunidad se involucra en la producción de energía.

Fuente: http://eco.microsiervos.com/energia/se-hace-luz-al-andar.html

Compartir

Arrecifes en peligro




Los jardines de coral se están extinguiendo en todo elmundo.

Mientras flota en silencio sobre la superficie de la bahía de Kealakekua, frente a la Isla Mayor de Hawai, alcanzo a oír a los peces royendo el coral. Suena a papel lija frotado contra una piedra. Kealakekua (“senda hacia Dios”, en hawaiano antiguo) es uno de los sitios más hermosos de la Tierra, y el lugar adonde he venido para iniciar mi investigación submarina de un desastre ecológico en ciernes: la desaparición del coral del planeta.

Con mis antiparras y tubo de buceo, me sumerjo en el agua cristalina y tibia. Veo a un pez loro azul, de cabeza grande y mandíbulas potentes, triturar un pedazo de coral lobular de color amarillo limón. Un par de peces cirujanos de Aquiles, negros con manchas anaranjadas, mordisquean las algas. Más cerca de la orilla se arremolina un cardumen de peces cirujanos de color amarillo brillante. Esperando que llegue la noche, un tiburón de arrecife con aletas de punta blanca duerme en una cueva poco profunda.

Estos peces, junto con los erizos de mar, son los jardineros de los arrecifes de coral. Raspan las algas como si fueran pequeñas podadoras y engullen a los animales blandos —llamados pólipos— que forman las colonias de coral en las aguas someras de los mares del planeta, desde Hawai hasta Florida, desde el Mar Rojo hasta la Gran Barrera de Arrecifes de Australia, el ecosistema más grande y diverso del mundo. Los pólipos llevan una vida muy sencilla: toman calcio y bióxido de carbono del agua para formar sus hogares de piedra caliza, y por la noche extienden sus pequeños tentáculos para atrapar el plancton del que se alimentan. Su color proviene de las algas simbióticas que viven en sus tejidos. Por medio de la fotosíntesis, estas plantas unicelulares elaboran azúcares a partir de la luz solar y dan al coral la energía que necesita para crecer.

Los arrecifes son el hogar de millones de seres vivos: por lo menos el 25 por ciento de todas las especies de peces. Estos mundos submarinos son tan exuberantes que se los conoce como los bosques tropicales de los océanos. Sin embargo, tal como ocurre con los bosques en tierra, los submarinos corren grave peligro. Ya ha desaparecido la mitad de los arrecifes del planeta, y el resto podría extinguirse a mediados de este siglo. La mitad del coral existente en aguas territoriales de los Estados Unidos se encuentra en un estado de salud de regular a malo. Los corales cuerno de ciervo y cuerno de alce ahora figuran en la lista de especies en peligro de extinción, los primeros en tener esta categoría.

Si desaparecen los arrecifes, perderemos una fuente de extraordinaria biodiversidad y belleza. También perderemos una barrera que detiene el oleaje levantado por los huracanes; un criadero de peces que alimentan a miles de millones de personas en todo el mundo y que genera 200 millones de puestos de trabajo en la industria pesquera; el hogar de muchas plantas y animales que se utilizan para combatir el cáncer, el sida y otras enfermedades, y una fuente de ingresos turísticos que tan sólo en el Caribe se calculan en 105.000 millones de dólares por año. La amenaza al coral es una amenaza para la especie humana.

En la zona que colinda con el Parque Nacional Histórico Ciudad de Refugio, el mar parece tan claro como en la bahía de Kealakekua, a ocho kilómetros de distancia; sin embargo, a 12 metros de profundidad, una capa viscosa y parduzca, del tamaño de una cancha de fútbol, cubre el coral. Con aspecto de gelatina echada a perder, son algas que se reproducen sin control.

Floto por encima de tres buzos investigadores de dependencias estatales y federales, quienes sacan fotos a intervalos y recogen muestras de algas para analizarlas posteriormente. Al ver aquel caos, deducen lo que pasó: en su camino al mar, una lluvia torrencial pasó por las fosas sépticas locales y los campos de cultivo abonados. Esto agregó nitrógeno al arrecife e hizo que las algas se multiplicaran, tal como el fertilizante estimula el crecimiento del césped.

“Durante décadas fue un arrecife muy feliz, pero hoy se encuentra en estado de alerta roja”, me comenta más tarde Bill Walsh, jefe de la División de Recursos Acuáticos de la Isla Mayor de Hawai. Cerca de allí, colina abajo de un conjunto de casas de fin de semana valuado en muchos millones de dólares, la historia es parecida. El agua de lluvia corrió por una barranca hasta el mar y arrastró a su paso toneladas de tierra y limo. Ahora el arrecife es un cementerio de coral.

Me dirijo a través del canal Alenuihaha hacia la isla de Maui, y una hora después estoy buceando cerca del famoso Centro Oceánico de Maui, en el puerto de Ma’alaea. Aquí, bajo el agua, parece haber una ensalada mixta podrida. Veo hectáreas de algo que parece lechuga francesa, salpicada con miles de cabezas de pelo oscuro rizado: una invasión sucia y descontrolada de macroalgas.

En años recientes, estas algas han provocado una fetidez temporal en las playas de Kihei. Los turistas han abandonado la zona, y los pocos visitantes y los buzos se niegan a meterse en el agua turbia. En Maui, en otro tiempo, el problema era el remedio: pozos de inyección. Las aguas negras de casas y hoteles se recolectaban y se inyectaban en pozos a través de tuberías. Esta es una medida limpia y sensata en el territorio continental de los Estados Unidos, pero en el suelo volcánico poroso de Hawai, las aguas residuales vuelven a aflorar en la orilla del mar y ocasionan un crecimiento desenfrenado de las algas.

Acontinuación viajo en avión a California para reunirme con dos científicos comprometidos con la misión de salvar los mares del planeta: Nancy Knowlton y su esposo, Jeremy Jackson, quienes no dudan en hacer predicciones funestas respecto al coral.

“Mientras sigamos emitiendo gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, sobreexplotando la pesca y contaminando nuestras fuentes de agua, nos dirigimos hacia un desastre ecológico por lo que respecta a los arrecifes”, señala Knowlton en su oficina del Instituto Oceanográfico Scripps, en La Jolla. Esta mujer es uno de los mayores expertos en corales del mundo y ocupa una cátedra subvencionada en ciencias marinas en el Instituto Smithsoniano, en Washington, D. C.

“En todo el planeta, el coral es como una ciudad en ruinas”, dice Jackson. “Aunque se están construyendo algunos edificios, son más los que caen derribados por la bola de demolición. Así que, si bien la ciudad persiste, se está muriendo”.

Cuando habla de las múltiples causas de la destrucción de los arrecifes, Knowlton hace una comparación con las personas que sufren infartos: “No es un factor en particular lo que las mata. Tienen sobrepeso, fuman, no hacen ejercicio, siguen una dieta alta en colesterol. A eso se enfrentan los arrecifes de coral. Los hemos convertido en personas inactivas que pesan 200 kilos y fuman”.

La pareja se conoció en la estación de investigaciones de la bahía Discovery, en Jamaica, y a lo largo de 30 años han sido testigos de la destrucción de los arrecifes de la isla, que antes eran un animado jardín lleno de pólipos y peces loro y ahora es un páramo de pececitos flacos y corales muertos. En 2003 Knowlton fundó el Centro para la Biodiversidad y Conservación Marinas en el Instituto Scripps,  donde ella y su esposo realizan investigaciones para inspirar a una nueva generación de científicos a ver los arrecifes y los mares como sistemas interconectados. De acuerdo con esta visión, los peces loro son vitales para la salud de los arrecifes porque se comen las algas que matan el coral. También lo es el tiburón con aletas de punta blanca, que se alimenta de peces que podrían consumir demasiado coral.

La misión de la pareja ahora es concientizar a la gente de que, si bien la situación de los arrecifes es grave, tiene remedio. “Faltan 10 años para que ocurra una catástrofe”, afirma Knowlton. “Podemos ganar tiempo tratando bien los ecosistemas de coral a nivel local”.

Jennifer Smith, profesora adjunta del Instituto Scripps y la primera en descubrir esa gelatina echada a perder en la Isla Mayor de Hawai, busca maneras de combatir las algas para ganar tiempo. En un ambicioso proyecto frente a la isla caribeña de Curazao, unos buzos encerrarán con redes circulares secciones de 20 metros de arrecife infestado de algas; luego meterán bajo las redes peces loro, peces cirujanos y erizos de mar para que limpien el fondo. “Les compraremos los peces loro a los pescadores locales, que de otra forma los matarían para venderlos en el mercado a unos dos dólares por kilo”, dice Smith.

“Trabajar con los pescadores locales es fundamental”, comenta Ayana Johnson. Hoy día está investigando maneras de detener la sobrepesca, que tanto coral destruye, y permitir a la vez que los pescadores se ganen la vida. Ha creado trampas en forma de punta de flecha que dejan escapar a los pargos, meros y peces cirujanos jóvenes. Una trampa ordinaria mata 12 peces en promedio; las de Johnson permiten que seis escapen. “Si se usaran 100 trampas en la isla 100 días por año, dice, quedarían 60.000 peces vivos que podrían devorar las algas y reproducirse. Es una gran cantidad de peces, y preservarlos es mucho mejor que decirles a los pescadores que dejen su oficio y busquen trabajo en un hotel”.

En Cayo Largo, Florida, los investigadores están enfrascados en otro plan alentador para salvar los arrecifes de coral: los están recultivando. Científicos y estudiantes se reúnen aquí para el desove anual del coral, que tiene lugar dos o tres días después de la luna llena a finales del verano.

Los participantes zarpan en barco hacia el arrecife al ocultarse el sol para estar allí a medianoche. Del esqueleto calcáreo de cada pólipo salen óvulos o esperma hasta que el agua circundante adquiere un aspecto lechoso. Los buzos, a veces acompañados de miles de peces hambrientos, recogen montones de óvulos fecundados, los sacan del mar y los colocan en tanques de recolección.

“El desove es un acontecimiento mágico y muy divertido”, afirma Tali Vardi, estudiante de posgrado de ecología de arrecifes de coral. “La sincronía de todas estas criaturas, que saben cuándo es el momento preciso para liberar sus gametos, es un verdadero espectáculo de la naturaleza”. Los investigadores clasifican los óvulos por especie, tarea que puede durar toda la noche. Aunque se llevarán muchas de estas crías de coral al laboratorio con fines de estudio, a otras las cultivarán como plantas de semillero para sembrarlas posteriormente en las rocas, donde empezarán a fijar el calcio disuelto en el mar para formar sus nuevos hogares.

Mil seiscientos kilómetros al noroeste del lugar donde me metí por primera vez en aguas hawaianas se encuentra el Monumento Nacional Marino Papahanaumokuakea. Esta zona protegida del tamaño de California es un refugio para especies raras como la foca monje hawaiana y la tortuga verde, así como para los corales.

Los parques marinos son muy importantes porque permiten a corales y peces evitar los estragos de la contaminación y la sobrepesca. En ellos, los peces tienen oportunidad de crecer; no se captura a las hembras fértiles para alimento de los humanos, y los frágiles arrecifes se conservan. La extensión de estos parques también es importante, ya que las crías de coral pueden flotar a la deriva cierta distancia antes de adherirse a las rocas. En los parques marinos muy pequeños, se atrapan demasiados peces justo fuera de sus límites.

La creación de zonas marinas protegidas en todo el mundo ha sido tal vez el acto humano más grato para los corales desde que el añorado capitán Jacques Cousteau inventó el sistema de buceo autónomo, se ató al cuerpo una cámara submarina e introdujo a millones de terrícolas a la serena belleza de los arrecifes.

Antes de que el noroeste hawaiano fuera designado zona protegida, Australia ya había reservado un tercio de su Gran Barrera de Arrecifes, lo que permitió que en esa zona vedada millones de peces se salvaran de morir en palangres y redes de arrastre. Por su parte, la nación insular de Kiribati prohibió la pesca alrededor de las islas Fénix, en el Pacífico central, con lo cual creó el santuario marino más grande del mundo. Este ha sido superado por el Papahanaumokuakea, con una extensión de 360.000 kilómetros cuadrados.

Estas reservas nos permiten ganar tiempo valioso para los arrecifes de coral del planeta, tal como aconsejan Knowlton y Jackson. A medida que más de nosotros descubramos su importancia y su belleza, podremos actuar para cambiar nuestros hábitos en tierra a fin de lograr que estas hermosas criaturas pétreas sobrevivan debajo del mar.      

¿QUÉ ESTÁ MATANDO EL CORAL?

Mares más calientes.

Cuando la temperatura del agua rebasa por tan sólo medio grado o un grado cierto límite (alrededor de 29° C), los corales expulsan las coloridas algas que viven dentro de ellos, se blanquean y tienden a morir. El coral blanqueado puede volver a crecer si mejoran las condiciones en el arrecife, pero el proceso tarda por lo menos 10 años.

Contaminación.

Si se arrojan a los mares demasiados nutrientes, fertilizantes o aguas negras, las algas que abundan en los arrecifes crecen con excesiva rapidez y asfixian el coral, que ya no puede alimentarse por la noche ni absorber luz solar durante el día.

Sobrepesca.

Cuando desaparecen los peces que se alimentan en los arrecifes, ya sea para consumo humano o para los acuarios caseros, las algas se apropian de todo el lugar.

Bióxido de carbono.

Las vastas cantidades de este gas que los humanos hemos arrojado a la atmósfera desde la Revolución Industrial han empezado a volver más ácidos los mares, y esto dificultará a los corales formar sus esqueletos calcáreos en las próximas décadas. El efecto se parece un poco al de poner un diente dentro de un vaso lleno con jugo de limón.

Para tener en cuenta:

Hay muchas cosas que usted puede hacer para proteger los arrecifes:

Buceo con tubo o tanque de oxigeno:

No toque el coral. Está vivo, y destruirá los pólipos.

Natación:

Ponete un filtro solar biodegradable, y esperá por lo menos 15 minutos antes de meterte en el agua. Cada año, los bañistas vierten 20.000 toneladas de bronceador en los mares; los productos químicos fortalecen los virus que viven en el agua y bloquean la luz solar que el coral necesita para crecer.

Vela:

Utilizá amarras, y no cadenas de ancla, ya que estas rompen las ramificaciones de coral.

Alimentación:

Evitá comer pescados como el mero y el tiburón, cuya captura se realiza con técnicas que dañan a otras especies marinas.

Joyería:

No compres joyas hechas con especies de coral que estén en peligro de extinción.

Fuente: http://www.rdselecciones.com/contenido/a913_Arrecifes-en-peligro

Compartir